Reseteo de año Nuevo
Por Ernesto Avendaño
Reseteo de año nuevo
Llego enero y queremos tener un estilo de vida más saludable, queremos poner orden a nuestra salud. Por eso quiero decirte que llegó el momento de resetear tus hábitos, tu rutina diaria y por supuesto tu bienestar en general, quise escribir sobre este tema porque es una necesidad para muchas personas que me escriben, ¿Qué puedo hacer en enero para retomar o iniciar nuevos hábitos?
A veces todos necesitamos un reseteo, igual como una computadora, cuando ya está colapsada de información se hace mas lenta, igualmente le pasa al cuerpo humano ese REINICIO nos hace seguir avanzando.
Venimos de una época donde quizás nos desvelamos, viajamos, salimos de paseo, asistimos a eventos sociales y todas esas cosas cambia un poco la rutina a la que ya veníamos acostumbrados, nos desorganizamos un poco, pero ya entramos a nuestra rutina diaria y debemos hacer una pausa y reforzar o crear nuevos hábitos, y es aquí donde te daré algunas herramientas para crear hábitos sostenibles.

1. Crear hábitos es algo que se hace poco a poco, no vamos a cambiar nuestros hábitos de un día para el otro. Es mejor crear micro hábitos que nos permitan tener logros diarios, lo que llamaremos UN DIA A LA VEZ, UN PASO A LA VEZ. Cuando inicia el año siempre queremos hacer todo al mismo tiempo entrenar, comer saludable, tomar el sol, descansar mejor, pero ese es un gran error. Empieza por un habito y cuando ese lo tengas bajo control inicias con el siguiente y así evitas frustrarte o desmotivarte más adelante.
2. Cambia el ¡TENGO QUE!, por el ¡YO QUIERO!, ¡YO DECIDO!; ya que el primero viene desde la obligación, y lo segundo, viene desde la pasión de la alegría, del entusiasmo que nos motiva a sentirnos mejor, y así tomamos acción y asumimos la responsabilidad de nuestras decisiones.
3. Tenemos que cambiar la relación con nuestra mente cuando queremos crear hábitos sólidos y evitar los pensamientos en bucle por ejemplo “imagina tu como yo voy a comer coliflor ¡no!” o “yo nunca he hecho algo por una semana seguida, ¡no!, no voy a poder” “mejor lo dejo para después” “tengo demasiado trabajo, no me da tiempo” es importante hacer las paces con nuestra mente y así poder trazar metas.
4. Para trazarnos metas podemos usar la metodología SMART, que habla de algo específico “¿qué quiero hacer?”, algo medible “¿Cuánto?”, algo alcanzable “¿Cómo?”, realista “¿para qué?” Y en el tiempo “¿Cuándo?”. Y ahora si cuando ya tienes tus metas bien establecidas es hora de empezar con los nuevos hábitos
Recuerda que iniciar un estilo de vida saludable es de práctica, paciencia y constancia, y algo muy importante que te quiero recordar es que la práctica no crea perfección, la practica crea progreso, Porque cada vez vas avanzando mas y cada vez te vas sintiendo mejor.
Ernesto Avendaño, LDN
Nutricionista – Dietista
American Society for Nutrition member
Miami, Florida