Importancia del toque humano en la medicina
Entrevista: Dr. Idalberto Pérez
Importancia del toque humano en la medicina
Un experimentado médico destaca la importancia de la atención personalizada y la empatía en la medicina moderna.
“En una reciente entrevista, el Dr. Idalberto Pérez, vicepresidente del Yeshua Medical Center Inc., ubicado en Miami, compartió su visión sobre la medicina y la importancia del trato humano en la atención al paciente. Con más de 40 años de experiencia en diversos países, el Dr. Pérez destaca la relevancia de la conexión personal en el proceso de curación.
El médico subraya que, a pesar de las diferencias culturales, la esencia del ser humano es universal. “En todas las partes del mundo hay enfermedades y el proceso de recuperación de la salud comienza por la atención directa, cara a cara entre el médico y el paciente, para lograr soluciones importantes y medulares”.
El Dr. Pérez destaca que, si bien la medicina ha avanzado enormemente gracias a la tecnología, nunca se debe perder de vista la importancia del contacto humano. “Nada puede superar una conversación directa con el paciente”, asegura. Añade que la tecnología, aunque útil, no debe reemplazar la empatía y la conexión personal.
En su larga trayectoria, el Dr. Pérez ha tratado a pacientes con diversas condiciones, incluyendo aquellos que requieren diálisis. Este procedimiento complejo, que demanda una atención constante y cuidadosa, ilustra la dedicación del médico hacia sus pacientes. “Durante las cuatro horas que dura la diálisis, es crucial estar presente, atento a cada detalle. Cualquier descuido puede tener consecuencias graves”, explica.

Más allá de la pericia técnica, el Dr. Pérez enfatiza el papel de la fe en el proceso de curación. “A veces, ocurren milagros en la medicina, pero no solo son resultado de la fe, sino que también son el resultado de nuestro esfuerzo”, reflexiona. “Si no creemos en la recuperación, ¿cómo podemos avanzar?” cuestiona.
El programa de Yeshua Medical Center Inc. se enfoca en educar a los pacientes sobre cómo vivir saludablemente, previniendo enfermedades y promoviendo el bienestar. “Es importante que la población comprenda que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de bienestar integral”, señala el Dr. Pérez.
Según el médico, existe una creencia errónea de que la ausencia de síntomas exime a las personas de visitar al médico. A pesar de los avances tecnológicos en la medicina, el doctor enfatiza que ninguna innovación puede reemplazar la importancia de la relación médico-paciente. “Nada supera una conversación directa y personal sobre los problemas de salud”, afirmó durante la entrevista.
En Miami, donde el ritmo de vida puede ser acelerado y estresante, esta visión de la medicina centrada en el paciente cobra especial relevancia. El Dr. Pérez nos recuerda que, en última instancia, la salud y el bienestar son el resultado de un equilibrio entre los constantes avances de la ciencia y la humanidad.
Hoy más que nunca, cuando se investigan causas ambientales del autismo, el moho y los efectos metabólicos en la infancia, necesitamos más voluntarios, mejor informados, mejor tratados y más protegidos. Este proyecto busca ser una voz en esa dirección.
Dr. Idalberto Pérez
Vicepresidente del Yeshua Medical Center Inc..