La importancia del voluntario en los estudios clínicos
Por: Jhona Zuleyka Díaz Betancourt.
La importancia del voluntario en los estudios clínicos
Los voluntarios en estudios clínicos son la pieza humana detrás de cada avance científico.
Sin ellos, no habría vacunas, tratamientos innovadores ni esperanza para millones de pacientes. Esta premisa fue el motor que me llevó a crear el Clinical Trial Volunteer Care Program (CTVCP) y a publicar el libro “Voluntarios en estudios clínicos: una guía clara y humana”, como herramientas educativas y éticas para quienes deciden dar este paso.
Mi experiencia como farmacéutica, docente y voluntaria me mostró que hay muchas dudas, miedos y vacíos informativos en quienes participan en estudios clínicos. He acompañado a pacientes rechazados por criterios clínicos, incluyendo a mi madre, y he sido testigo del dolor emocional que esto genera.
Por eso, el CTVCP nace como una iniciativa de apoyo integral al voluntario, con materiales educativos, asesorías y acompañamiento emocional.
El libro es una extensión de ese compromiso. Escrito en un lenguaje sencillo y empático, incluye entrevistas con médicos, psicólogos y testimonios reales de voluntarios. Una de las voces destacadas es la de la Dra. Francis Trevisi, psicóloga clínica, quien reflexiona sobre el impacto emocional del rechazo, la soledad del encierro y la necesidad de contención en estas etapas del proceso clínico.

Tanto el libro como el programa han sido desarrollados con rigor, sensibilidad y experiencia profesional. Están pensados no solo para los voluntarios, sino también para investigadores, coordinadores de estudios, instituciones médicas y familiares que quieran entender mejor este mundo desde un enfoque ético y humano.
Hoy más que nunca, cuando se investigan causas ambientales del autismo, el moho y los efectos metabólicos en la infancia, necesitamos más voluntarios, mejor informados, mejor tratados y más protegidos. Este proyecto busca ser una voz en esa dirección.

Jhona Zuleyka Díaz Betancourt
Farmacéutica venezolana, autora y fundadora del programa CTVCP.
Su trabajo se centra en la ética y protección de voluntarios en estudios clínicos.